Cómo llegar a Puerto Madryn
En automóvil desde:
Buenos Aires
Centro y Norte del país
Región de Cuyo y Neuquén
Bariloche y Comarca Andina
Santa Cruz y el Sur de Chubut
Algunos consejos:
Antes de salir consultá el pronóstico del tiempo y el estado de las rutas
De Bahía Blanca hacia el Sur, hay largos tramos sin cobertura de red movil;
descargá los planos para poder ver tu posición en la ruta sin conexión.
CUIDADO! En época invernal puede haber hielo sobre el pavimento
De San Antonio Oeste hacia el Sur podés encontrar animales sueltos en especial guanacos que logran saltar los alambrados
En lo posible evitá manejar de noche



Viajando desde Buenos Aires
Por RUTA NAC. 3 Son 1380 km, y el viaje es de aproximadamente 16 hs. 20 min. Con un gasto de combustible 130 de lts.
Presenta un tramo lento y peligroso desde San Miguel del Monte hasta Azul, debido a la gran cantidad de camiones que circulan en ese sector.
A partir de Azul se continúa por Ruta Prov. 51 con un tránsito más fluido.
Podés hacer noche a mitad de camino en Bahía Blanca.
Saliendo de Bahía tenés la opción de continuar por Ruta 3 pasando por Viedma o Ruta Nac 22 hasta Ruta 251 pasando por General Conesa, hasta llegar a San Antonio Oeste
Por Viedma el viaje es un poco más largo pero más seguro ya que no hay tránsito pesado
Si en lugar de ir por Viedma continuás por Ruta 22 son casi 200 km de una ruta muy transitada por camiones y buses. A partir de allí tomás por la 251 hasta San Antonio Oeste donde se retoma la Ruta 3 hasta Madryn
Por RUTA NAC. 5 El recorrido es 80 km más extenso pero la ruta no está tan cargada de tránsito pesado. A partir de Santa Rosa, La Pampa, el tránsito es rápido pudiendo compensar la mayor distancia. El viaje es de aproximadamente 17 hs. Con un gasto de combustible de 135 lts.
Santa Rosa es un buen lugar para hacer noche si hacés el viaje en dos etapas. También podés continuar hasta La Adela o Rio Colorado para descansar allí. Luego continuás por Ruta Nac. 22 y Ruta Nac. 251 hasta San Antonio para tomar finalmente Ruta Nac. 3 hasta Madryn
Conducir con máxima precausión en el tramo de la Ruta Nac. 22, por la gran cantidad de camiones y micros de larga distancia
Viajando desde el Centro y Norte del país
A partir de CÓRDOBA, saliendo por Ruta Nacional 36 hasta Rio Cuarto, luego Ruta Nacional 35. Son 1358 km y el viaje es de aproximadamente 17 hs. Con un gasto de combustible de 136 lts. (nafta)
Santa Rosa es un buen lugar para hacer noche si hacés el viaje en dos etapas. Saliendo de Santa Rosa, continuás por Ruta Nac. 35 para tomar luego la Ruta Nac. 154 hasta La Adela. Luego continuás por Ruta Nac. 22 y Ruta Nac. 251 hasta San Antonio para tomar finalmente Ruta Nac. 3 hasta Madryn
Conducir con máxima precausión en el tramo de la Ruta Nac. 22, por la gran cantidad de camiones y micros de larga distancia


Viajando desde el Cuyo y Neuquén
Desde MENDOZA por La Pampa: saliendo por Ruta Nac. 7, pasando por San Luis y Villa Mercedes hasta Vicuña Mackenna, luego Ruta Nac. 35. Son 1537 km y el viaje es de aproximadamente 17 hs. 50 min. Con un gasto de combustible de 150 lts. (nafta)
Santa Rosa es un buen lugar para hacer noche si hacés el viaje en dos etapas. Saliendo de Santa Rosa, continuás por Ruta Nac. 35 para tomar luego la Ruta Nac. 154 hasta La Adela. Luego continuás por Ruta Nac. 22 y Ruta Nac. 251 hasta San Antonio Oeste para tomar finalmente Ruta Nac. 3 hasta Madryn
Desde MENDOZA, hasta Neuquén: saliendo por Ruta Nac. 7, luego Ruta Prov. 153, luego 171, para continuar por Ruta Prov. 143 hasta Santa Isabel. Desde allí, por Ruta Nac. 151 hasta Neuquén
Son 800 km y el viaje es de aproximadamente 10 hs. Con un gasto de combustible de 80 lts. (nafta)
Desde NEUQUÉN, por Ruta Nacional 22 hasta Choele Choel, luego Ruta Nac. 250 hasta San Antonio Oeste. y desde allí Ruta Nac. 3 hasta Puerto Madryn. Son 670 km y el viaje es de aproximadamente 8 hs- 20 min. Con un consumo aproximado de 70 lts de combustible.
Conducir con máxima precausión en el tramo de la Ruta Nac. 22, por la gran cantidad de camiones y micros de larga distancia




Viajando desde Bariloche y la Comarca Andina
Desde Bariloche el camino más rápido y directo es la Ruta Nac. 23, que atraviesa la meseta patagónica por Rio Negro. Saliendo de Bariloche, los primeros 20 km son de ripio; luego comienza el asfalto hasta conectar con la Ruta Nac. 3 a la altura de Las Grutas.
El viaje tiene una extensión de 800 km y un tiempo estimado de 9 hs. con un consumo de combustible de lts.
Muy importante si viajás en invierno: Esta es la zona donde se registran las temperaturas más bajas del país. Informate antes de comenzar el viaje sobre el estado de la ruta y el pronóstico del tiempo.
Comarca Andina. Si preferís recorrer las localidades de la Comarca Andina antes de llegar a Puerto Madryn, podés hacerlo saliendo de Bariloche hacia el Sur por la Ruta Nac. 40.
Podrás visitar El Bolsón, Lago Puelo, Epuyen, Cholila, y Esquel, para luego tomar la Ruta Nac. 25 hacia Trelew. y desde allí, la Ruta Nac. 3 hacia el Norte hasta Puerto Madryn.
Este recorrido tiene una extensión de 950 km, con un consumo de 96 lts de combustible y un tiempo estimado de 12 hs. Por lo que te recomendamos dividir el viaje en tramos haciendo noche en alguna de estas ciudades.
El estado de la Ruta 40 en algunos sectores es pésimo. Circulá con muchísima precaución, al igual que en la Ruta 25. Hay sectores en muy malas condiciones
Para tener en cuenta: En temporada invernal, las rutas pueden quedar cortadas debido a intensas nevadas o hielo sobre el asfalto. En esos casos Gendarmería no permite el tránsito hasta que las condiciones mejoren. Sin embargo, aun cuando el tránsito esté abierto, te van a exigir cadenas para los neumáticos. Si no las tenés y sabés colocarlas no te permitirán seguir.




Viajando desde Santa Cruz y Sur de Chubut
Por la Cordillera, tomando como punto de partida El Calafate, el viaje tiene una extensión de 1700 km recorriendo el tramo más austral de la mítica Ruta Nac. 40 para luego conectar con la Ruta Nac. 25 hacia la costa. El tiempo de viaje estimado para el total del viaje es de 22 hs. con un consumo de combustible de 170 lts.
Debido a la gran distancia entre los pueblos de esta región, es recodá cargar combustible en cada estación de servicio que encuentres en el camino
Muy importante si viajás en invierno: Esta es la zona donde se registran las temperaturas más bajas del país. Informate antes de comenzar el viaje sobre el estado de la ruta y el pronóstico del tiempo.
Por la Costa. La ruta más corta es por la costa. Tomando como punto de partida la localidad de Cdte. Luis Piedrabuena, el viaje es directo por Ruta Nac. 3, 980 Km. 11 hs 30 min
Para llegar hasta allí desde El Calafate son 380 km y 5 hs de viaje, saliendo por Ruta Nac 40 y luego Ruta Nac. 288.
Si partís desde Rio Gallegos 237 km y 3 hs de viaje todo por Ruta Nac. 3
La distancia total a recorrer varía entre 1.217 desde Rio Gallegos y 1.360 Km desde El Calafate.
Para tener en cuenta:
El tramo de la Ruta Nac. 3 entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia está en malas condiciones debido a que nunca se terminaron las obras en ese sector (cortesía de Austral Construcciones y Lázaro Báez)
En temporada invernal, las rutas pueden quedar cortadas debido a intensas nevadas o hielo sobre el asfalto. En esos casos Gendarmería no permite el tránsito hasta que las condiciones mejoren. Sin embargo, aun cuando el tránsito esté abierto, te van a exigir cadenas para los neumáticos. Si no las tenés y sabés colocarlas no te permitirán seguir.



